El bindi funde tradición, misticismo y belleza, pues su milenario uso a acompañado a las personas de India, y algunas otras partes más de oriente. Lo que se ha popularizado en occidente como un simple adorno, es mucho más que eso, pues representa tanto la sabiduría que todos debemos buscar, como también la unión sagrada que junta a dos personas que se aman.
El bindi, o también conocido como tika (aunque tiene muchos más nombres que variaran de una región a otra), es el punto de color marrón que usualmente se coloca entre las cejas y que regularmente utilizan las mujeres casadas, aunque también hay hombres que eligen utilizarlo.
Puede variar en forma y color: a veces puede ser de media luna, incluso también se utilizar pedrería como bindi; hay quien explica que esta diferencia se deberá en buena medida a la vertiente del hinduismo a la que pertenezcan.
¿Cuál es el fin de este sencillo pero hermoso signo? Con mucha frecuencia en la actualidad es usado por las mujeres una vez que están casadas (incluso, en sus primeros tiempos, el bindi era puesto por el esposo al momento de celebrar la boda y él lo hacía tomando un poco de su propia sangre y ponía la seña en la frente de la esposa con su dedo). Así, la mujer que use esta marca está unida en una sagrada unión de amor con su esposo.
En una explicación completamente mística, el bindi es colocado a la altura del sexto chakra, el cual está asociado con la sabiduría, y que también es conocido como el tercer ojo. Hay quien comenta que se coloca en esa parte, ya que el polvo de plomo rojo y el sándalo utilizado para trazar el bindi tiene propiedades refrescantes y tranquilizantes, por lo que permite tener la mente sosegada y tranquila.
Hay todo un trasfondo hermoso e interesante que se esconde detrás de ese misterioso punto, que tanto ha intrigado a occidente. ¿Tú lo usarías?
Namaste
Marián Argüelles:
e-mail: marian-blog@hotmail.com
Tlfno: 625342983
http://marianarguelles.blogspot.com
Facebook: Marián Argüelles. Danza Oriental y Danza Bollywood en La Coruña
Youtube: Danza Oriental Coruña con Marián Argüelles