La idea es que nos muestre los conceptos básicos del ATS y del Tribal Fusión y si después de este primer contacto, hubiera un grupo de personas interesadas en seguir aprendiendo, haríamos talleres periodiocos para ir formándonos en este estilo de Danza.
Talleres de Danza Tribal con Eva
Sábado 4 de Octubre
Taller ATS: de 16.30 a 18.00 . Taller Tribal Fusion: de 18.15 a 19.45
Lugar: Escuela de Danza Soul de La Coruña
Precio: 1 Taller - 30 euros y 50 euros los dos talleres.
ATS ® (American Tribal Style)
La Danza de Oriental Estilo Tribal Americano, conocida como ATS ® por sus siglas en inglés (American Tribal Style®) es un formato de baile en grupo creado por Carolena Nericcio – Bohlman, basado en la improvisación a través de códigos y llamadas entre las bailarinas. Esta metodología fusiona danzas de Oriente Medio, India, norte de África y de pueblos gitanos como el flamenco, y representa por medio de pasos y señas, la fuerza, virtuosismo y belleza de la figura femenina, lejos de la sensualidad típica de los bailes egipcios o de Oriente Próximo. Es una danza grupal basada en la improvisación y los cambios de líder. La práctica del baile, suele ser una improvisación estructurada. Una bailarina asume el papel de líder y realiza señales codificadas que las demás bailarinas (el coro) siguen, o se coreografía un marco dentro del cual se limita la improvisación. La necesidad de combinar el movimiento de varias personas hace que las reglas sean estrictas, y el repertorio de movimientos, limitado. Estas características, las señales y las formaciones, son lo genial del ATS. A menudo inadvertidas debido a los trajes elaborados, pasos imaginativos, música excitante y la pura belleza de mujeres bailando juntas, las señales y formaciones, son el ancla de la coreografía improvisada. Incluso cuando se necesita una coreografía formal, se crea alrededor de la lógica de las formaciones y señales en la improvisación. La danza tribal no es ni pretende ser sexy; de hecho, el nombre de la primera agrupación, "fat chance", proviene de una broma de las bailarinas que se negaban a ser vistas como objetos sexuales, de "fat chance you can have a private show", "en la vida vas a conseguir que te haga un show en privado". Eliminar el componente sexual de una danza de gran sensualidad se consigue con una expresión misteriosa y estática de la cara, movimientos que no llaman la atención hacia lo sexual o sensual sino hacia su fuerza y virtuosismo, y la cooperación entre los miembros del grupo. El vestuario incluye faldas tupidas y de vuelo, pantalón bombacho, un pañuelo y un choli (blusa de sari muy ajustada y corta que deja parte de la espalda y el vientre a la vista) como elementos básicos. A este atuendo se puede añadir accesorios con monedas, cinturón de borlas, pañuelos para aumentar la cadera, y turbante o arreglo de flores para la cabeza. Se acostumbra que las bailarinas se decoren con joyas pulseras, brazaletes, collares, cadenas, aretes, anillos y todos los accesorios que puedan resaltar los movimientos y llamar la atención. Desde lo estético, este estilo se basa en la riqueza de los textiles y joyería del norte de África y la India. Las bailarinas suelen decorarse los pies y las manos con henna; además actualmente los tatuajes son otra marca de la casa. No se pretende recrear una cultura concreta, sino crear un ideal que sugiera cooperación femenina. Principal representante: las FCBD (grupo creado por Carolena Nericio, la creadora del ATS)
Mail: marian-blog@hotmail.com
Tlfno: 625342983
http://marianarguelles.blogspot.com
Facebook: Marián Argüelles. Danza Oriental y Danza Bollywood en La Coruña
Tlfno: 625342983
http://marianarguelles.blogspot.com
Facebook: Marián Argüelles. Danza Oriental y Danza Bollywood en La Coruña
Youtube: Danza Oriental Coruña con Marián Argüelles
No hay comentarios:
Publicar un comentario